Beneficios de la lámpara catalítica que cambiarán tu vida
- Publicado por:
- Victor
- No hay comentarios
Por fin podemos decirlo porque ya es oficial… ¡BIENVENIDA PRIMAVERA!
No se si pensaréis igual que yo, pero esta es una de mis épocas favoritas del año, por el tiempo, por las flores, por volver a respirar la libertad que da el hecho de que haya más horas de luz, más sol, que empiece a llegar ese calorcito que nos va preparando poco a poco para el verano… ¡Es que me encanta! Pero, hay una pega, ¡las alergias!
Cada vez son más las personas que sufren por culpa de ellas y, como en D’Arome nos encanta ayudar, hoy vamos a hablar un poco sobre la lámpara catalítica.
Historia
¿Sabías qué? Una de las cosas que más me llamó la atención sobre las lámparas catalíticas fue que se inventaron para utilizarlas en hospitales para, de esta manera, purificar el aire de los centros y crear un ambiente más sano y evitar contagios.
Unos años más tarde se empezó a utilizar en los hogares de todo el mundo, no solo para purificar el aire, sino también como elemento decorativo y para perfumar.
Beneficios
Todo aquel que prueba la lámpara catalítica lo nota considerablemente. Y es que son cada vez más las personas que afirman que no pueden vivir sin la suya.
Esto es porque no se trata de un mero objeto decorativo, sino que tiene funciones y beneficios que van mucho más allá. ¿Te las cuento? ¡Vamos allá!
1.- Limpia el aire: la lámpara catalítica contiene una mecha con una piedra que, estando empapada con un líquido especial, al prenderla, realiza lo que se conoce como “catálisis”, un proceso de combustión que desinfecta el ambiente. Numerosos estudios han demostrado que con estas lámparas se purifica hasta un 89% del aire, dejándolo libre de mohos, virus, bacterias o ácaros.
Mantener limpio el aire que respiramos hace que, al mismo tiempo, sea más difícil contraer enfermedades o infecciones que afecten directamente al sistema respiratorio y que, además, nos sea más fácil respirar.
2.- Alergias y resfriados: utilizándola con algunos aromas concretas como, por ejemplo, el de eucalipto, ayuda a descongestionar las fosas nasales y ayuda a respirar mucho mejor frente a alergias y resfriados. A mi me ayudó muchísimo cuando pasé el COVID-19.
3.- Perfuma y elimina malos olores: antiguamente solamente existía un tipo de líquido pero, con el tiempo, se fue modificando la fórmula para que, además de desinfectar, también desprendiera buen olor.
En la actualidad existen una grandísima variedad de aromas para que puedas proteger y cuidar tu hogar y, a la vez, perfumarlo y personalizarlo como más te guste. Pero, no solo perfuma, sino que, además, elimina malos olores como el de la comida, el tabaco o las mascotas de una forma sutil.
¿Dónde puedo poner mi lámpara catalítica?
Puedes ubicar tu lámpara en cualquier lugar de tu casa, piensa que, al final, es tu hogar y mandas tú, pero, desde D’Arome, queremos darte algunos consejos:
1. Ponla en un lugar algo elevado como, por ejemplo, alguna estantería o mueble colgante.
2. Los lugares en los que más se suelen utilizar las lámparas son: dormitorio, baño, cocina y salón.
3. Se recomienda que, la estancia en la que coloquemos nuestra lámpara catalítica esté cerrada, es decir, puertas y ventanas cerradas o abiertas ligeramente. Así su efecto será mejor.
Sin enrrollarme mucho más, mi consejo es: pon una lámpara catalítica en casa, porque la vida mejora mucho con ella y es posible que, en algún momento te haga falta y no la tengas. Creéme, si te la recomiendo es porque realmente funciona y, en estos casos, es mucho mejor prevenir que curar.